Estudiantiles / Juventud / Regionales
Fuente Avn
El Gran Polo Patriótico (GPP) Estudiantil en el estado Sucre constituyó las comisiones del Buen Vivir Estudiantil, Formación Política, Movilización y Despliegue, Propaganda y Contrapropaganda, Organización y Estrategia, con miras a las elecciones del 7 de octubre.

Juventud de Sucre rumbo a la Misión 7 de octubre
«Estuvimos debatiendo y discutiendo algunas áreas en la que debemos ir avanzando en materia de educación universitaria. Estas comisiones estarán en cada uno de los espacios (de las universidades), para tener mayor radio de acción ante la necesidad de una movilización o formación», expresó Luis Dimas, coordinador regional de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu).
Exhortó a todos los colectivos estudiantiles para que participen en estas comisiones, a fin de «trabajar de manera organizada y tener la mayor participación posible».
Destacó la experiencia positiva en los juegos inter universitarios, y en los próximos días continuarán en la labor de garantizar las becas universitarias junto a representantes de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho) y del Ministerio de Educación Universitaria.
Neptalí Rodríguez, representante de la comisión universitaria por la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPsuv) en Sucre, manifestó que tienen el compromiso de defender los logros alcanzados en los últimos 13 años. Por ello, aportan ideas para consolidar la victoria y hacer frente a entes desestabilizadores.
Mencionó que la comisión del Buen Vivir Estudiantil se encargará de elaborar proyectos para garantizar becas, residencias y buen estado del comedor, mientras la de Organización y Estrategia captará y organizará a líderes estudiantiles, entre otras funciones.
Carlos Solórzano, secretario de Cursos Básicos de la Universidad de Oriente (UDO), consideró que este despliegue es «producto de la aceptación que los jóvenes tenemos respecto a este proceso revolucionario, como la democratización del sistema de educación universitaria con nuevas casas de estudio y participación de los estudiantes».FIN