Actividades JPSUV / Internacionales / Juventud

Prensa AVN.- La aprobación del congreso paraguayo para que Venezuela ingresara al Mercado Común del Sur (Mercosur), logra el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre estas dos naciones, sostuvo el internacionalista Xoan Noya, y encargado nacional de Internacionales de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela .
«La lectura política indica que hay un restablecimiento de las relaciones bilaterales entre Venezuela y Paraguay», sostuvo Noya durante su participación en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión.
Agregó que es muy positiva la decisión este miércoles del gobierno paraguayo porque es un país que forma parte de las prioridades en la política exterior venezolana.
«El tema del ingreso nuestro (Venezuela) así como el levantamiento de esta decisión de declarar persona no grata a nuestro Presidente (Hugo Chávez), creo es muy positivo y son señales que la diplomacia ha logrado realizar», indicó.
La Cámara de Diputados del Congreso paraguayo validó ayer el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur. El texto fue aprobado con 48 votos a favor y uno en contra durante la sesión extraordinaria convocada para tratar el tema.
El documento había recibido luz verde por parte de la Cámara de Senadores la semana pasada, luego que fuera enviada al Parlamento por el presidente de ese país, Horacio Cartes, tras suscribirlo.
De esta manera, el Congreso paraguayo avala el ingreso de Caracas al bloque regional. Lo que permite el retorno de Paraguay al Mercosur, luego de que fuera suspendido del organismo regional en junio de 2012, tras el golpe de Estado parlamentario contra el entonces presidente Fernando Lugo.
«Lo de ayer (miércoles) demuestra que lo ocurrido en Paraguay no era un tema de principios como se dijo a comienzos, sino que era un tema de plenos intereses económicos y políticos», dijo Noya.
Consideró que el petróleo era una de las razones por las que este país suramericano no le convenía que Venezuela entrara al Mercosur. «No les convenía que Venezuela, que puede dar ventajas hidrocarburíferas y puede disminuir los costos de la gasolina en Paraguay, entrara a jugar en el mercado».
No obstante, el internacionalista explicó que Paraguay es un país que no tiene salida al mar y es muy dependiente del comercio internacional, por lo cual es de importancia para esta nación pertenecer al Mercosur. «Por eso ellos entienden que era preferible para los intereses paraguayos y de la región, hacer un cambio en su posición».